El halcón maltés

Categoría: Etiquetas: , ,
Autor

Editorial

Traductor

La audaz mezcla de realismo descarnado y de sentimientos románticos característica de Dashiell Hammett (1894-1961) alcanza en «El halcón maltés» (1930) su mejor expresión. Una estatuilla con figura de halcón que los caballeros de la Orden de Malta regalaron al emperador Carlos V en 1530 ha sido objeto, durante más de cuatro siglos, de robos y extravíos. Cuando tras mil peripecias llega a la ciudad de San Francisco, un grupo de delincuentes trata de apoderarse de ella, lo que da lugar a conflictos, asesinatos y pasiones exacerbadas. A ello contribuye el detective Sam Spade empleando sin escrúpulos la violencia más cruda y propiciando la creación de situaciones arriesgadas e imprevisibles, aunque siempre esclarecedoras. Basada en esta obra, John Huston realizó en 1941 una magistral película protagonizada por Humphrey Bogart, Mary Astor y Peter Lorre.

También te recomendamos…

  • Lo que Maisie sabía de Henry James.
    Leer más

    Lo que Maisie sabía

    Esta novela de 1897 es un modelo clásico de virtuosismo en el manejo del punto de vista narrativo. La lectura de esta historia de adulterios –observados desde la perspectiva de una niña– puede además resultarnos útil para estudiar al narrador cuasi omnisciente con un importante grado de alejamiento del personaje.

  • El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez.
    Leer más

    El amor en los tiempos del cólera

    Como ejemplo de narrador omnisciente contemporáneo, más neutro, en contraste con el narrador omnisciente clásico autorial, sin su característico
    intervencionismo.

  • El tío Goriot de Honoré de Balzac.
    Leer más

    El tío Goriot

    Esta novela, publicada en folletín entre 1834 y 1835, nos servirá para observar el funcionamiento del narrador omnisciente clásico autorial, con su característico intervencionismo.

Scroll al inicio